El Prado en 2025: un año de arte inolvidable
El Museo del Prado, uno de los museos de arte más prestigiosos del mundo, ha desvelado su emocionante programación para el año 2025. Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un abanico de exposiciones temporales que abarcan desde los grandes maestros de la pintura hasta el arte contemporáneo, explorando movimientos artísticos y figuras clave de la historia del arte.
Un viaje a través del tiempo y el arte
El Prado nos invita a un viaje fascinante a través de diferentes épocas y estilos artísticos. La exposición dedicada a El Greco nos permitirá admirar sus obras de gran formato para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, un conjunto de lienzos que reflejan su particular estilo y sus influencias italianas.
La muestra sobre la Virgen de Guadalupe nos ofrecerá una visión única del cristianismo en la Nueva España, explorando el impacto cultural y religioso de esta imagen icónica a través de una selección de setenta obras, muchas de ellas procedentes de México.
El renacimiento y el neoclasicismo en el centro de atención
El Renacimiento y el Neoclasicismo también tendrán un lugar destacado en la programación del Prado en 2025. La exposición dedicada a Paolo Veronese, uno de los grandes maestros del Renacimiento veneciano, nos permitirá profundizar en su proceso creativo, su talento como capobottega y su habilidad para captar las aspiraciones de la élite veneciana.
Por su parte, la muestra sobre Anton Raphael Mengs, uno de los principales exponentes del Neoclasicismo, nos ofrecerá una visión completa de su obra, incluyendo pinturas, esculturas, manuscritos y dibujos.
Arte contemporáneo y la mirada femenina
El Prado también abrirá sus puertas al arte contemporáneo con la exposición dedicada a Juan Muñoz, un escultor que dialogó con la tradición artística y reflexionó sobre la quietud y el movimiento a través de sus obras.
Además, la nueva temporada de «El Prado en femenino» homenajeará a Isabel de Farnesio, una figura clave en la historia de España y una gran coleccionista de arte.
Las exposiciones que no te puedes perder
- El Greco. Santo Domingo el Antiguo: Del 18 de febrero al 15 de junio de 2025. Galería Central. Salas 25-26.
- Sumérgete en el universo místico y expresivo de El Greco a través de sus obras de gran formato para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo.
- Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España: Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025. Edificio Jerónimos. Salas C y D.
- Explora el impacto cultural y religioso de la Virgen de Guadalupe en España y México a través de una selección de setenta obras.
- Paolo Veronese (1528-1588): Del 27 de mayo al 21 de junio de 2025. Edificio Jerónimos. Salas A y B.
- Descubre la maestría de Veronese en el Renacimiento veneciano y su habilidad para plasmar la belleza y el esplendor de su época.
- Juan Muñoz: Del 18 de noviembre de 2025 al 8 de marzo de 2026. Edificio Jerónimos. Salas C y D.
- Reflexiona sobre la quietud y el movimiento a través de las esculturas de Juan Muñoz, un artista que dialogó con la tradición artística y exploró nuevas formas de expresión.
- Anton Raphael Mengs. El más grande pintor del siglo XVIII: Del 25 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026. Edificio Jerónimos. Salas A y B.
Admira la obra de Anton Raphael Mengs, uno de los principales exponentes del Neoclasicismo, y descubre su legado en la historia del arte.
- Nueva temporada de ‘El Prado en femenino’. Isabel de Farnesio: Edificio Jerónimos.
- Conoce la historia de Isabel de Farnesio, una figura clave en la historia de España y una gran coleccionista de arte.
¡El Prado te espera en 2025 con un programa de exposiciones que te inspirarán y te harán reflexionar sobre el arte y la cultura!