Carmen Posadas visita Fuenlabrada en el Día del Libro con su última novela sobre el Titanic

Carmen Posadas visita Fuenlabrada en el Día del Libro con su última novela sobre el Titanic

La escritora presenta El misterioso caso del impostor del Titanic en el Café Literario

La escritora Carmen Posadas regresa a Fuenlabrada este martes, 23 de abril, con motivo del Día del Libro, para participar en una edición especial del Café Literario, uno de los programas de fomento de la lectura con mayor trayectoria de nuestro país. El encuentro se celebrará en la Casa de la Música, a partir de las 18:30 horas, y girará en torno a su última novela El misterioso caso del impostor del Titanic.

Durante el acto, la autora conversará con el público sobre esta historia que combina elementos históricos y de ficción, reviviendo a personajes como doña Emilia Pardo Bazán, a su célebre detective y al mítico transatlántico Titanic. Esta obra mezcla misterio, literatura e historia, al más puro estilo de Posadas.

Una cita consolidada con la literatura en Fuenlabrada

Carmen Posadas ya ha participado anteriormente en el Café Literario de Fuenlabrada, un programa pionero que se celebra desde 1987 con el objetivo de acercar la literatura al público adulto. A lo largo de su historia, ha contado con la presencia de autoras y autores de renombre como Almudena Grandes, Luis Landero, Sara Mesa, Julio Llamazares, María Dueñas o Héctor Abad Faciolince, entre otros.

Actividades en las bibliotecas públicas por el Día del Libro

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha organizado una amplia programación de actividades en sus bibliotecas públicas para celebrar el Día Internacional del Libro. Entre ellas destaca la VI Campaña ‘¡Somos Bibliosolidarios!’, que durante todo abril recoge libros y material multimedia para la ONG AIDA – Ayuda, Intercambio y Desarrollo.

Otras propuestas incluyen talleres infantiles, exposiciones y actividades interactivas:

Actividades destacadas:

  • Molinos literarios: niños y niñas pueden crear molinos de viento con frases o refranes en sus aspas, que se expondrán el día 23.
  • “Libros a mano”: iniciativa donde los usuarios recomiendan lecturas escribiendo títulos en manos de cartulina.
  • Historia colectiva: niños y niñas a partir de 6 años participan en la creación de un relato encadenado.
  • Taller “El lector despistado”: juego de pistas tipo búsqueda del tesoro en la biblioteca Tomás y Valiente.
  • Taller de fanzines: en la biblioteca de Loranca, para participantes de entre 6 y 13 años.
  • Cuentacuentos especial “¡Cuánto Cuento!”: en la biblioteca El Arroyo.

Además, todas las bibliotecas municipales ofrecerán, entre el 21 y el 26 de abril, exposiciones bibliográficas bajo el lema ‘Libros especiales para un día especial’.

Una celebración literaria para todas las edades

Fuenlabrada vuelve a apostar por una programación cultural diversa y participativa que refuerza su compromiso con la promoción de la lectura, tanto entre adultos como entre el público infantil y juvenil. La presencia de figuras de primer nivel como Carmen Posadas, junto a actividades educativas e inclusivas, consolida a la ciudad como referente en el fomento del acceso a la cultura.