La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de inscripción para los campos de voluntariado en el extranjero dirigidos a jóvenes de entre 18 y 30 años. Esta iniciativa, que se desarrollará entre julio y septiembre, ofrecerá oportunidades en 25 países de Europa, África, Asia y América.
Un programa para fortalecer la solidaridad y la convivencia
El proyecto está coordinado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Juventud. Su objetivo es fortalecer los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y conocimiento intercultural mediante la realización de trabajos comunitarios que beneficien a la sociedad.
Los más de 250 campos de voluntariado disponibles para este verano abarcan diversas áreas, incluyendo la protección del patrimonio histórico, artístico y cultural, la preservación del medioambiente, la reconstrucción de espacios y la intervención social.
Destinos disponibles
Los jóvenes madrileños podrán elegir entre diferentes países para su voluntariado:
- Europa: Bélgica, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Letonia, Portugal, Serbia, Eslovaquia y Suecia.
- Asia: Turquía, India, Japón, Laos, Malasia, Mongolia, Nepal y Taiwán.
- América: México.
- África: Kenia.
Coste del programa
El programa incluye alojamiento, manutención y actividades de ocio y tiempo libre. El precio varía según la edad del participante: 110 o 121 euros. El transporte hasta el campo de voluntariado correrá a cargo del participante.
Cómo inscribirse
Los interesados pueden inscribirse a través de la web de la Comunidad de Madrid, donde encontrarán todos los detalles sobre los campos de voluntariado, los requisitos y los plazos de solicitud.
Campos de voluntariado en España
Además de los campos internacionales, la Comunidad de Madrid organiza siete campos de voluntariado dentro del territorio nacional:
- Arqueología en Rascafría: Dos proyectos centrados en la excavación y restauración de sitios históricos.
- Medioambiente en Cercedilla: Un programa dedicado a la conservación de la biodiversidad y el entorno natural.
- Intervención social en Villarejo de Salvanés: Un proyecto titulado «Jóvenes y ocio en el sureste de Madrid: una mirada a la infancia».
- Recuperación del patrimonio en Lozoyuela: La iniciativa «Restauración y legado en la Sierra Norte» se enfoca en la rehabilitación de bienes culturales.
Estos programas representan una gran oportunidad para que los jóvenes se involucren en actividades solidarias, desarrollen nuevas habilidades y vivan una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional.