Fuenlabrada Invierte en Viviendas Sostenibles: 744 Familias Beneficiadas en Cerro-El Molino

Un total de 744 familias en Cerro-El Molino, Fuenlabrada, se beneficiarán de ayudas para la rehabilitación de viviendas, mejorando la eficiencia energética y el entorno urbano con una inversión de 8 millones de euros.

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, el distrito de Cerro-El Molino en Fuenlabrada celebra una importante iniciativa: 744 familias se beneficiarán de ayudas económicas destinadas a la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana. Este proyecto, liderado por el Instituto Municipal de Vivienda de Fuenlabrada (IMVF) y apoyado por las administraciones central, autonómica y local, se enmarca dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, con un presupuesto global de 8 millones de euros.

Una Apuesta por la Eficiencia Energética

El objetivo principal de este programa es la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, lo que no solo contribuye a una ciudad más sostenible, sino que también alivia el gasto energético de las familias beneficiarias. Las ayudas, que ascienden a 2,4 millones de euros, permitirán a los vecinos realizar obras de rehabilitación que impactarán positivamente en sus hogares y en el entorno urbano.

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, destacó la importancia de estas actuaciones:

“Fuenlabrada ha apostado de una manera firme por la rehabilitación de viviendas con un objetivo fundamental como es mejorar la eficiencia energética de las casas, algo que repercute directamente en que tengamos una ciudad más sostenible y en los bolsillos de los vecinos y las vecinas, que ven rebajada su factura de luz y gas”.

Más Allá de las Viviendas: Reurbanización y Regeneración Urbana

Este proyecto no se limita a la mejora de los edificios. También incluye trabajos de reurbanización y regeneración de los espacios públicos, mejorando el entorno del distrito de Cerro-El Molino. Este enfoque integral busca transformar no solo las viviendas, sino también las áreas comunes, creando un entorno más funcional y agradable para los residentes.

Financiación y Colaboración Interadministrativa

La iniciativa es un ejemplo de colaboración entre administraciones públicas. El proyecto cuenta con aportaciones del Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que han unido esfuerzos para garantizar el éxito del programa.

Un Impacto a Mayor Escala

El caso del distrito Cerro-El Molino es solo una parte de un esfuerzo mayor que engloba a toda la ciudad. En total, el IMVF está gestionando cuatro grandes proyectos de rehabilitación y regeneración urbana con un presupuesto de 19 millones de euros. Estas iniciativas tienen como objetivo beneficiar a más de 2.000 familias en diferentes distritos de Fuenlabrada, consolidando el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos.

Beneficios de la Rehabilitación Energética

Este tipo de programas no solo mejoran las condiciones de vida de las familias, sino que también generan impactos positivos a largo plazo:

  • Reducción de emisiones de carbono: Con viviendas más eficientes energéticamente, se disminuye la huella ambiental.
  • Ahorro económico: La mejora en la eficiencia energética reduce significativamente las facturas de luz y gas.
  • Revalorización de las propiedades: Las viviendas rehabilitadas adquieren un mayor valor en el mercado inmobiliario.
  • Creación de empleo local: La ejecución de obras impulsa el sector de la construcción y las industrias relacionadas.

Un paso significativo hacia un futuro más sostenible

La rehabilitación de viviendas en Cerro-El Molino es un paso significativo hacia un futuro más sostenible para Fuenlabrada. Este proyecto no solo beneficia a las 744 familias directamente implicadas, sino que también representa un modelo a seguir en términos de colaboración pública y desarrollo urbano sostenible.

Fuenlabrada continúa liderando iniciativas que combinan sostenibilidad, bienestar y progreso, demostrando que el compromiso con la ciudadanía es la base para construir ciudades más habitables y responsables con el medio ambiente.

Comparte