La Comunidad de Madrid refuerza su posición como referente internacional en investigación de materiales aplicados a sectores clave como la ingeniería, las baterías de nueva generación y la producción de hidrógeno verde. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante su visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales, en Getafe.
Proyectos punteros en marcha
Actualmente, este centro participa en 84 proyectos de I+D+i con un enfoque integral y presencia en programas nacionales, europeos e internacionales. Entre los más destacados se encuentran:
- DIGIMATER, financiado por la Comunidad de Madrid, orientado al descubrimiento autónomo de nuevos materiales mediante automatización robótica e inteligencia artificial.
- FireSafeBATT, del programa de atracción de talento César Nombela, que desarrolla baterías de ion litio más seguras y duraderas, y dispone del primer equipo en España y segundo en Europa de ensayos de resistencia al fuego para materiales de carcasas de coches eléctricos.
- CHOSEN-CAT, que investiga nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno verde.
Además, IMDEA Materiales ya ha impulsado la creación de su primera spin-off: FLOATECH, dedicada a la fabricación de ánodos de silicio para baterías. La compañía ha firmado un acuerdo estratégico con ArcelorMittal para su desarrollo industrial.
Financiación y colaboración internacional
Durante el último año, el instituto ha captado 7,8 millones de euros en financiación y ha obtenido ocho programas posdoctorales Marie Sklodowska-Curie Actions, situándose como la tercera institución española con más proyectos concedidos por la Comisión Europea en esta iniciativa.
IMDEA mantiene además 21 contratos de I+D con socios industriales de primer nivel como ITP Aero, Airbus, Acciona, 3M, Secret Aligner o Nano4Energi.
Impacto científico y nuevos grupos de investigación
El centro ha alcanzado un nuevo récord con 168 publicaciones científicas y casi 9.500 citas en un año. Asimismo, ha creado tres nuevos grupos de investigación enfocados en:
- Materiales Bioinspirados, Inteligentes y Vivientes.
- Biometales, Recubrimientos y Dispositivos.
- Catálisis y Materiales para Energía.
Con estos avances, la Comunidad de Madrid se consolida como un polo de innovación científica y tecnológica, con una clara apuesta por la transferencia de conocimiento hacia la industria y por el desarrollo de energías sostenibles.



