Fuenlabrada aprueba un Plan Municipal pionero para la promoción y prevención de la salud mental

Fuenlabrada aprueba un Plan Municipal pionero para la promoción y prevención de la salud mental

El programa incluye 400 acciones, un Observatorio del Bienestar Psicológico y un sistema de detección temprana de la conducta suicida

Un compromiso local con la salud mental

Fuenlabrada da un paso adelante en materia de bienestar emocional con la aprobación en Junta de Gobierno Local de su Plan Municipal de Promoción y Prevención de la Salud Mental. Se trata de un proyecto pionero en la Comunidad de Madrid que busca dar respuesta a los retos actuales en esta materia, apostando por la prevención, la detección temprana y la lucha contra el estigma.

El alcalde de la ciudad, Javier Ayala, destacó que “es prioritario contar con políticas preventivas y comunitarias que ofrezcan soluciones a las necesidades de la ciudadanía y que aborden sus problemas, ya que la soledad, la discriminación o una mala situación económica son factores de riesgo para la salud mental”.

400 acciones y un Observatorio del Bienestar Psicológico

El plan contempla cerca de 400 medidas concretas que involucran a prácticamente todas las concejalías y áreas municipales. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la creación de un Observatorio del Bienestar Psicológico y la puesta en marcha de un sistema de información y monitorización de la conducta suicida, con el fin de detectar situaciones de riesgo y actuar de manera coordinada.

Además, se trabajará en la promoción de hábitos de vida saludables, el acompañamiento en situaciones de malestar emocional, la detección precoz de casos en diferentes ámbitos sociales (educativo, sanitario, comunitario) y la mejora de la coordinación entre recursos ya existentes en la ciudad.

Diagnóstico previo y estrategias integrales

Para su diseño, el Ayuntamiento de Fuenlabrada realizó un diagnóstico previo sobre la situación de la salud mental en la ciudad, analizando factores de riesgo, elementos de protección social y grupos vulnerables. A partir de ese estudio, se han trazado líneas estratégicas que abarcan desde la infancia y la juventud hasta la población adulta y mayores.

Uno de los objetivos prioritarios es también reducir la estigmatización de los trastornos mentales, una barrera social que dificulta tanto la prevención como la atención adecuada de quienes los sufren.

Seguimiento y participación de la ciudadanía

El plan no es estático: contará con un sistema de seguimiento y evaluación que permitirá medir su desarrollo y ajustar futuras actuaciones en función de los resultados.

En la elaboración del documento han participado áreas municipales, entidades sociales y profesionales de la salud y la educación, garantizando así una visión transversal y comunitaria.

Desde el Ayuntamiento se anima a la ciudadanía a seguir de cerca las iniciativas que se pondrán en marcha y a aprovechar los recursos que estarán disponibles en centros municipales, asociaciones y servicios especializados.

Una realidad que afecta a uno de cada cuatro vecinos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufrirá algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Con esta iniciativa, Fuenlabrada busca adelantarse a esa realidad y ofrecer herramientas preventivas que mejoren la calidad de vida de sus más de 200.000 habitantes.

Este Plan Municipal se convierte así en un referente local en materia de salud pública, con la mirada puesta en el bienestar emocional de la comunidad.

Un comentario sobre “Fuenlabrada aprueba un Plan Municipal pionero para la promoción y prevención de la salud mental

Los comentarios están cerrados.