El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha decidido llevar a cabo una remodelación en el Gobierno municipal, coincidiendo con el ecuador del mandato que finaliza en mayo de 2027. Este ajuste tiene como objetivo reforzar la gestión, adaptarse a los nuevos retos que enfrenta la ciudad y consolidar los logros alcanzados hasta ahora. En este artículo, te explicamos todos los cambios, sus protagonistas y lo que significan para el futuro de Fuenlabrada.
¿Por qué una remodelación a mitad de mandato?
Según el propio Ayala, la mitad de una legislatura es el momento ideal para hacer balance y ajustar las estrategias del equipo de Gobierno. “Es un momento perfecto para darle un impulso a la acción del Equipo de Gobierno”, afirmó el alcalde. Este nuevo enfoque busca reforzar áreas clave, mejorar la atención ciudadana y fomentar el desarrollo económico y social.
Principales cambios en el equipo de Gobierno
Creación de una nueva tenencia de alcaldía
Uno de los cambios más destacados es la creación de una sexta tenencia de alcaldía que coordinará el área de Ciudad Viva. Cristina Mora, quien ya se desempeñaba como concejala de Cultura, será la titular de esta nueva área.
Redistribución de concejalías
Mónica Sebastián, primera teniente de alcalde, asumirá el área de Estrategia de Ciudad y continuará a cargo de la concejalía de Participación Ciudadana y la coordinación de las juntas de distrito.
Javier Bokessa, anterior concejal de Participación Ciudadana, dirigirá ahora el área de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Cooperación Exterior.
Soledad Martín, quien hasta ahora lideraba Desarrollo Económico, pasará a encargarse de la concejalía de Sostenibilidad, Medioambiente y Espacio Público.
Lara Paúl tomará las riendas de la concejalía de Infraestructuras e Industria.Raúl Hernández, anterior concejal de Cultura, asumirá Bienestar Social, Sanidad, Consumo y Mascotas.
Raúl Jubin será el nuevo concejal del distrito de Loranca-Nuevo Versalles-Parque Miraflores.
Raquel Pérez dirigirá la Junta de Distrito de Vivero-Hospital-Universidad y asumirá la concejalía de Innovación.
La reorganización del Gobierno municipal pretende ofrecer una gestión más eficiente y cercana a los ciudadanos. Se espera que los cambios permitan una respuesta más rápida y eficaz a las necesidades de los vecinos, además de potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas.
Si eres vecino de Fuenlabrada, te animamos a seguir de cerca los cambios y participar activamente en las iniciativas que se desarrollen.
¿Qué te parecen estos cambios? Déjanos tu opinión y no te olvides de compartir este artículo para que más personas conozcan lo que está ocurriendo en Fuenlabrada.