El Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través de la Concejalía de Personas Mayores, ha incrementado en un 20% la oferta de actividades en los tres centros municipales de mayores, con 1.800 nuevas plazas que elevan el total a casi 6.000.
Este aumento responde a la creciente demanda del colectivo, que, según explica la concejala de Personas Mayores, Ana María Pérez, “cada año está más activo, con ganas de aprender, compartir su ocio e implicarse en la vida social del municipio”.
En total, los centros Ramón Rubial, Ferrer i Guardia y Loranca ofertan 39 talleres y 37 actividades de animación sociocultural diferentes. Entre las más solicitadas destacan las de nuevas tecnologías, inglés y defensa personal, por lo que la planificación municipal ha priorizado las propuestas más demandadas.
Nuevos talleres y servicios permanentes
Como novedad, este curso se incorpora un taller de lengua de signos que se impartirá en el centro municipal Ferrer i Guardia.
Además, se mantiene el punto de apoyo digital permanente, que funciona todos los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 horas sin necesidad de cita previa. En este servicio, muy valorado por los usuarios, las dinamizadoras ayudan de forma personalizada en el uso de móviles, ordenadores y gestiones online.
También continúan las actividades intergeneracionales, como el programa “Los mayores cuentan”, en el que los mayores narran cuentos a escolares, o los talleres de abuelos y abuelas que se celebran en el centro Ramón Rubial como espacio de convivencia con los nietos y nietas. A ello se suman los bailes en línea y las partidas de Rummikub en el centro de Loranca, entre otras propuestas.
Lucha contra la soledad no deseada
Dentro del objetivo municipal de hacer de Fuenlabrada una ciudad amiga de las personas mayores, que fomente el envejecimiento activo y combata la soledad no deseada, el Ayuntamiento está priorizando la participación de personas en situación de soledad en las actividades de los centros.
En este sentido, se ha elaborado un diagnóstico sobre la soledad no deseada, como parte del Programa Municipal contra la Soledad, que servirá para seguir desarrollando políticas y acciones que favorezcan la inclusión y el bienestar emocional de las personas mayores.



