Fuenlabrada competirá con su mural ‘Niños Perdidos’ de Murfin por el premio al Mejor Mural del Mundo 2025

Fuenlabrada competirá con su mural ‘Niños Perdidos’ de Murfin por el premio al Mejor Mural del Mundo 2025

Fuenlabrada competirá con su mural ‘Niños Perdidos’ de Murfin por el premio al Mejor Mural del Mundo 2025

El mural ‘Niños Perdidos’, una de las obras que forman parte del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada (MAUF), ha sido elegido como Mejor Mural del Mundo del mes de octubre por la plataforma internacional Street Art Cities. Gracias a este reconocimiento, la obra competirá por el título anual de Mejor Mural del Mundo 2025, cuyo ganador se conocerá en las próximas semanas.

Cada mes, Street Art Cities selecciona los murales más destacados entre miles de propuestas de todo el mundo. En esta ocasión, ‘Niños Perdidos’ se ha impuesto a finalistas de más de cien países, entre ellos México, Italia, Argentina y Canadá.

“Con esta nominación Fuenlabrada se consolida como una pieza importante en el arte urbano internacional”, ha destacado la concejala de Cultura, Cristina Mora.

El mural ‘Niños Perdidos’, una obra con alma

La obra, firmada por el artista Murfin, se encuentra en la fachada lateral del edificio de viviendas de la calle del Tesillo 1, visible desde la plaza del mismo nombre.

El mural representa a una niña abrazando un cocodrilo de juguete, con una mirada intensa que transmite ternura y fortaleza. Los colores vivos, el trazo suave y la integración con los balcones del edificio aportan dinamismo y profundidad a esta composición, que ha conquistado tanto al público local como al internacional.

El MAUF, referente del arte urbano en España

El Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada (MAUF) fue creado por el Ayuntamiento en 2019 y cuenta con cerca de 40 murales de diversos estilos y técnicas realizados por artistas nacionales e internacionales de primer nivel.

Entre los autores que han dejado su huella en Fuenlabrada se encuentran Okuda San Miguel, Suso33, Pantone, Sixe Paredes, Dulk, Eva Mena y Javier Lobo, entre otros. Muchas de estas obras están situadas en el Distrito Centro, dentro del proyecto municipal de regeneración urbana y transformación social del casco antiguo.

Algunas piezas del MAUF han recibido premios internacionales, como “Energía sostenible”, de Jesús Mateos Brea, seleccionada entre los 100 mejores murales del mundo.

El Ayuntamiento continúa impulsando este proyecto con visitas guiadas y rutas culturales para acercar el arte urbano a la ciudadanía, embellecer la ciudad y fomentar el turismo cultural en Fuenlabrada.