La Comunidad de Madrid ampliará el programa de detección precoz del cáncer de mama a mujeres de entre 45 y 74 años

La Comunidad de Madrid ampliará el programa de detección precoz del cáncer de mama a mujeres de entre 45 y 74 años

La Comunidad de Madrid ampliará progresivamente el programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) para incluir a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, frente al actual rango de 50 a 69. El objetivo es adelantar el diagnóstico de los casos y detectar la enfermedad en fases iniciales, lo que mejora de forma significativa las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la inauguración de las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama, organizadas por el Hospital Universitario Ramón y Cajal bajo el lema “Pensando en Nosotras”. El acto, celebrado en el Teatro Alcázar de Madrid, ha reunido a más de 600 personas entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios.

Matute ha destacado la efectividad del programa:

“En 2024 más de 200.000 mujeres participaron en este cribado y, en lo que va de año, ya hemos realizado más de 152.000 mamografías. Este programa salva vidas”, afirmó la consejera.

La titular de Sanidad subrayó que esta ampliación se acompaña de una red hospitalaria más especializada en la atención integral del cáncer de mama, con unidades específicas y profesionales de referencia. Además, señaló que en la región existen 57 grupos de investigación en cáncer, de los cuales 9 trabajan específicamente en esta patología.

Asimismo, la Comunidad apuesta por tecnología de vanguardia y nuevos modelos de atención, como los tratamientos oncológicos a domicilio, que buscan mejorar la calidad de vida de las pacientes y facilitar el acceso a la atención sanitaria.

Con esta medida, el Gobierno regional refuerza su compromiso con la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año y cuya detección precoz es clave para salvar vidas.