La Comunidad de Madrid incorpora un avanzado equipo de cromatografía para detectar nuevas drogas psicoactivas

La Comunidad de Madrid incorpora un avanzado equipo de cromatografía para detectar nuevas drogas psicoactivas

La Comunidad de Madrid ha adquirido un equipo de cromatografía de alta sensibilidad destinado al Laboratorio de Toxicología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). Esta herramienta de última generación permitirá analizar y detectar nuevas sustancias psicoactivas (NSP) con una precisión y rapidez sin precedentes. La inversión asciende a 600.000 euros.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado las instalaciones donde ya está operativo este nuevo recurso, incorporado dentro del Plan Regional contra las Drogas 2024-2027. “Gracias a esta dotación, los forenses podrán realizar diagnósticos más detallados y mejorar la calidad de los informes periciales, lo que redundará en un mejor abordaje judicial y sanitario de los casos relacionados con el consumo de estas sustancias”, ha destacado García Martín.

Un laboratorio pionero en España

El IMLCF de Madrid se convierte así en el primer instituto de medicina legal de España que dispone de un equipo de estas características y uno de los pocos laboratorios forenses en el mundo con una tecnología de este nivel. Su implementación permitirá elaborar estudios descriptivos más precisos y rápidos sobre fallecimientos asociados al consumo de drogas emergentes, reforzando la capacidad de respuesta ante los nuevos retos de salud pública y judiciales.

Además, este laboratorio trabaja de manera coordinada con la Consejería de Sanidad, de modo que los hospitales madrileños pueden remitir muestras al IMLCF cuando no logren identificar determinadas sustancias con sus propios equipos. Desde la puesta en marcha del protocolo, en mayo, los hospitales han enviado 26 muestras, de las cuales 12 ya han sido analizadas, detectándose seis nuevas sustancias psicoactivas hasta ahora indetectables.

El personal del laboratorio recibirá próximamente un curso de formación de 15 días sobre el uso del nuevo equipo, que estará plenamente operativo en el plazo aproximado de un mes.

El Plan Regional contra las Drogas se articula en torno a cuatro ejes: prevención, atención y asistencia, reinserción y vigilancia, inspección y control. En el IMLCF, situado en la Ciudad de la Justicia de Valdebebas, trabajan actualmente 380 profesionales entre forenses, psicólogos y trabajadores sociales.