Bajo el lema “Raya que te metes, vida que destrozas”, la iniciativa se difundirá hasta el 18 de mayo en medios, redes sociales y espacios juveniles
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña de prevención e información sobre el consumo de cocaína, incluida en su Plan Regional Contra las Drogas. Bajo el lema “Raya que te metes, vida que destrozas”, estará activa hasta el 18 de mayo en medios de comunicación, redes sociales —con el hashtag #LasDrogasDestrozanTuVida— y entornos frecuentados por jóvenes como festivales de música, universidades y espacios de ocio nocturno.
Una campaña especialmente dirigida a la población joven
Esta es la segunda acción de este tipo lanzada por el Gobierno autonómico, tras una primera centrada en el cannabis. Forma parte del ambicioso Plan Regional Contra las Drogas, que cuenta con una dotación de 200 millones de euros y un total de 75 medidas en las que han colaborado nueve consejerías del Ejecutivo madrileño.
La campaña tiene como objetivo alertar a los jóvenes sobre los peligros reales del consumo de cocaína. Según datos de 2024 del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid, el uso de esta droga ha aumentado un 2,4% en la franja de 25 a 34 años y un 2,2% entre los jóvenes de 15 a 24 años.
Datos preocupantes sobre el consumo de cocaína en la región
La cocaína es la segunda droga ilegal más consumida en la Comunidad de Madrid. Según los últimos informes:
- El 8,7% de la población entre 15 y 64 años la ha probado alguna vez.
- El 9,7% reconoce haberla consumido en el último año.
- El 1,1% en el último mes.
- La edad media de inicio en el consumo se sitúa en 21,5 años, siendo ligeramente inferior en hombres (21,4) que en mujeres (21,8).
Refuerzo normativo y atención asistencial
Entre las medidas del plan, y como ya anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se modificará la actual regulación autonómica sobre drogodependencias y trastornos adictivos, con el objetivo de reforzar la protección de menores y adolescentes.
Además, la Comunidad de Madrid pone a disposición de la ciudadanía varios recursos asistenciales, como el servicio 012 Contra las Drogas, que ofrece atención psicológica gratuita, anónima y confidencial durante las 24 horas los 365 días del año, con un equipo de 19 profesionales especializados.
También se ha implementado un buzón anónimo —tanto virtual como físico— para alertar de la presencia de drogas en colegios e institutos.