La Comunidad de Madrid publica una guía en lectura fácil para solicitar la asistencia jurídica gratuita

La Comunidad de Madrid publica una guía en lectura fácil para solicitar la asistencia jurídica gratuita

La Comunidad de Madrid ha editado una guía en lectura fácil para facilitar el acceso de las personas con discapacidad al servicio público de asistencia jurídica gratuita, garantizando así el derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en la Constitución Española.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado que este recurso, elaborado junto con la entidad Plena Inclusión Madrid, es “un ejemplo más del compromiso de este Gobierno por hacer una Justicia más accesible y cercana”.

Contenido y acceso

La guía explica de manera clara qué es la asistencia jurídica gratuita, quién puede solicitarla y qué requisitos son necesarios, la documentación a presentar y dónde entregarla. También incluye instrucciones sencillas para cumplimentar la solicitud.

El texto se distribuirá en los servicios de orientación jurídica de los juzgados de la región y ya está disponible en la página web de la Comunidad de Madrid.

Más medidas de accesibilidad

García Martín recordó que esta iniciativa se suma a otras medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico, como la figura de los facilitadores judiciales, la creación de vídeos explicativos para personas con autismo, la instalación de señalética adaptada en las sedes judiciales o el servicio de perros de apoyo a menores.

Inversión en Justicia gratuita

El año pasado, la Comunidad de Madrid reconoció el derecho de asistencia jurídica gratuita a 70.677 personas. En 2025, invertirá 57 millones de euros en este recurso público gestionado a través de los colegios de abogados y procuradores, lo que supone un incremento del 13,2% respecto a 2024.