La Comunidad de Madrid propone un viaje nostálgico a la niñez del siglo XX con la exposición “¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia”, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el 8 de febrero de 2026 en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional, situada en el complejo cultural El Águila.
La muestra, inaugurada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Paco Serrano, combina fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales, junto a la recreación de escenarios que marcaron la vida cotidiana de miles de madrileños: el salón familiar, la habitación de las muñecas, la mañana de Reyes o los juegos en la calle.
Un viaje a los juegos del siglo XX
La exposición reúne materiales de la Colección Madrileños, así como de los fondos de Cristóbal Portillo, la Diputación Provincial de Madrid, Galerías Preciados, Gerardo Contreras, Martín Santos Yubero, Nicolás Muller y la Colección Quiroga-Monte, que incluye juguetes de las primeras ocho décadas del siglo pasado.
Además, rinde homenaje a los fabricantes madrileños que dieron forma a la industria juguetera española, entre ellos Luis Moreno, pionero en juguetes de hojalata, y José Florido, creador de iconos como Mariquita Pérez, Bombón o Pelusín. También se muestran piezas de pequeñas fábricas como Flus o Rivera, que destacaron por su creatividad e innovación.
De los escaparates a los catálogos
La exposición recuerda también el papel de los grandes bazares y tiendas madrileñas —como León, Horta, Matey o La Unión—, cuyos escaparates se convertían cada Navidad en auténticos templos de la ilusión. Los visitantes podrán contemplar catálogos ilustrados originales, que mostraban los juguetes disponibles en cada comercio y que marcaron la historia del consumo infantil.
Una tradición solidaria
“¡Me lo pido!” rescata además la tradición solidaria madrileña vinculada a la festividad de los Reyes Magos, cuando la Diputación Provincial y distintas entidades benéficas repartían juguetes en hospitales, hospicios y colegios para que ningún niño quedara sin regalo.
Escenarios que reviven la infancia
El recorrido finaliza con escenas cotidianas del siglo pasado: niños jugando con Scalextric, Exin Castillos, Tente, Meccano, Nancy, Gisela, Nenuco o Barriguitas, así como juegos callejeros con bicicletas, peonzas o gomas. Una invitación a recordar una época en la que la imaginación era el motor de la diversión.
La muestra está dirigida a todos los públicos e incluye visitas guiadas gratuitas. Además, los asistentes podrán obtener un catálogo conmemorativo, también disponible en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.



