La relación entre padres, madres y adolescentes puede ser desafiante en muchas ocasiones, pero existen recursos disponibles para mejorar la convivencia y la comunicación familiar. Uno de estos recursos es la Escuela de Familias y Adolescencia, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada a través de la Concejalía de Bienestar Social. Estos talleres gratuitos están diseñados para ayudar a las familias a fortalecer su relación y mejorar la convivencia con los adolescentes.
¿Qué es la escuela de familias y adolescencia?
La Escuela de Familias y Adolescencia es un programa gratuito que tiene como objetivo brindar apoyo a los padres y madres que desean mejorar su relación con sus hijos adolescentes. Durante las sesiones, los participantes reciben orientación y estrategias prácticas para fomentar una comunicación más efectiva y una convivencia familiar más armoniosa.
El programa está dirigido a padres y madres de adolescentes entre 12 y 18 años y se lleva a cabo en el Centro de Servicios Sociales, ubicado en la calle Móstoles, 68. Los talleres se realizan tanto en horario de mañana como de tarde, lo que permite que los participantes puedan elegir la opción que mejor se adapte a su disponibilidad.
Un enfoque cercano y práctico
Los talleres son impartidos por un educador social que guía a los padres y madres en grupos pequeños. Durante las sesiones, que tienen una duración de dos horas, se aborda de forma cercana y divertida cómo mejorar aspectos clave de la convivencia familiar. Se proporcionan pautas y estrategias prácticas para fomentar un ambiente positivo en el hogar, promoviendo una comunicación abierta y eficaz con los adolescentes.
El concejal de Bienestar Social, Raúl Hernández, destaca que el objetivo de estos talleres es proporcionar a los padres herramientas útiles para afrontar los retos que surgen durante la adolescencia de sus hijos e hijas. La interacción durante las sesiones permite que los participantes compartan experiencias y se apoyen mutuamente, creando una comunidad de aprendizaje en torno a la familia y la adolescencia.
Talleres de diversas temáticas
Durante los meses de febrero y marzo, se llevará a cabo una nueva edición de estos talleres, que se dividen en dos tipos de sesiones:
Talleres generales sobre adolescencia
En estas sesiones, se abordan los temas fundamentales relacionados con la adolescencia, proporcionando una visión amplia y orientaciones que permiten a los padres comprender mejor las dificultades y necesidades propias de esta etapa de la vida.
Talleres temáticos específicos
Además de los talleres generales, se ofrecen ocho sesiones temáticas centradas en cuatro áreas clave de la adolescencia:
- Las amistades: Estrategias para apoyar a los adolescentes en la gestión de sus relaciones sociales.
- La comunicación: Técnicas para mejorar el diálogo y la comprensión entre padres e hijos.
- La formación: Consejos para apoyar a los adolescentes en su desarrollo académico y personal.
- Autoestima y conductas adictivas: Herramientas para prevenir y gestionar conductas problemáticas relacionadas con la autoestima y las adicciones.
Cada taller está diseñado para proporcionar herramientas concretas que faciliten una mejor convivencia familiar y ayuden a los padres a enfrentar los retos de la adolescencia con confianza.
Participación flexible y accesible
Los talleres están pensados para que los padres y madres puedan asistir de manera independiente o completar el ciclo de todas las sesiones. Además, se ofrecen en distintos horarios, tanto por la mañana como por la tarde, para adaptarse a las necesidades de los participantes.
Inscripción a los talleres
La inscripción a los talleres es sencilla y se puede realizar de dos maneras:
- Por correo electrónico: Enviando un mensaje a pisa@ayto-fuenlabrada.es.
- Por WhatsApp: Enviando un mensaje al número 689124865.
Es importante inscribirse con antelación para garantizar la plaza en los talleres.
El programa PISA: apoyo integral a adolescentes y familias
Estos talleres forman parte del Programa Municipal PISA, que es un conjunto de servicios y actividades destinados a los adolescentes entre 12 y 18 años y sus familias. El programa abarca diversos aspectos de la adolescencia, desde alternativas de ocio y formación hasta apoyo socioeducativo individualizado.
Raúl Hernández destaca que el programa tiene una gran acogida entre las familias, ya que cubre temas de gran interés y ofrece soluciones prácticas a los problemas comunes que enfrentan los padres y madres con hijos adolescentes. Cada año, más de 350 familias participan en estas sesiones, lo que demuestra la efectividad y relevancia del programa.
¿Por qué participar en los talleres?
Participar en la Escuela de Familias y Adolescencia es una excelente oportunidad para:
- Mejorar la comunicación con los adolescentes.
- Aprender estrategias para fomentar la convivencia y el respeto mutuo en el hogar.
- Abordar problemas específicos como las amistades, la autoestima o las conductas adictivas.
- Contar con el apoyo de un grupo de padres que comparten experiencias similares.
Este programa no solo beneficia a los padres, sino que también tiene un impacto positivo en los adolescentes, ya que promueve un ambiente familiar más saludable y apoyado en la comprensión mutua.
Si eres madre o padre de un adolescente y buscas mejorar la relación con tu hijo o hija, la Escuela de Familias y Adolescencia es la opción ideal para recibir orientación y apoyo. Los talleres gratuitos organizados por el Ayuntamiento de Fuenlabrada ofrecen herramientas prácticas para fortalecer la convivencia familiar y facilitar la comunicación con los adolescentes.