MAUF: el museo al aire libre que convierte a Fuenlabrada en referente del arte urbano internacional

MAUF: el museo al aire libre que convierte a Fuenlabrada en referente del arte urbano internacional

Más de 30 murales gigantes de artistas como Okuda, Suso33 o Pantone embellecen fachadas y atraen a visitantes de todo el mundo

Fuenlabrada, capital del arte urbano

Pasear por las calles de Fuenlabrada es como recorrer una galería de arte a cielo abierto. El Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada (MAUF) reúne más de una treintena de murales de gran formato que transforman fachadas en auténticos lienzos. Desde su puesta en marcha en 2019, el MAUF ha situado a la ciudad en el mapa internacional del street art, con obras de algunos de los artistas más reconocidos del mundo.

La mayoría de estos murales se encuentran en el Distrito Centro, un proyecto municipal que busca revitalizar estética, urbanística y socialmente el casco antiguo. Según la concejala de Cultura, Cristina Mora, “el MAUF es un ejemplo de cómo el arte puede transformar una ciudad y acercarse al día a día de la ciudadanía”.

Artistas y obras reconocidas a nivel mundial

Entre los autores destacan figuras de renombre como Okuda San Miguel, Suso33, Felipe Pantone, Sixe Paredes, DULK, Eva Mena, Sfhir, Diego As o Jesús Mateo Brea. Varias de sus creaciones en Fuenlabrada han sido reconocidas por el portal especializado Street Art Cities entre las mejores del planeta.

  • Diego As: su mural Julio César, en la calle Severo Ochoa, fue elegido mejor mural del mundo en 2021.
  • Sfhir: tras ganar el premio al mejor mural del mundo en 2023 por su Violonchelista, pintó en Fuenlabrada la Sirena tocando el arpa (calle Leganés, 44).
  • Jesús Mateo Brea: su obra Energía sostenible (calles San Andrés y Leganés) fue seleccionada entre las 100 mejores del mundo en 2021.

Obras icónicas en el Ayuntamiento

El edificio del Ayuntamiento alberga tres murales emblemáticos:

  • Felipe Pantone: OP FNLBRD, uno de los dos primeros murales del MAUF, combina geometría, efectos 3D y psicodelia.
  • Suso33: 40º 17´03.6”N 3º48´00.3W, cuyo título corresponde a la geolocalización exacta de la obra.
  • Okuda San Miguel: Where is Okuda??, realizado en 2020 en plena pandemia, retrata rostros que observan calles vacías.

Un proyecto con triple objetivo

El MAUF no solo embellece el municipio, también fomenta la identidad local y atrae visitantes interesados en el arte urbano. La iniciativa convierte paredes y muros en gigantescas obras con tres propósitos:

  1. Acercar el arte urbano a la ciudadanía.
  2. Mejorar la estética de la ciudad.
  3. Potenciar el turismo cultural al aire libre.

Con esta apuesta, Fuenlabrada se consolida como uno de los referentes internacionales del street art, ofreciendo un recorrido único que invita a vecinos y visitantes a descubrir cada rincón del museo más grande y accesible: la propia ciudad.