La región lidera la creación de empresas en España
La Comunidad de Madrid continúa consolidándose como el motor económico del país. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante la clausura de los Premios Pyme Expansión-IFEMA 2025, donde puso en valor el papel esencial de las pequeñas y medianas empresas.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Madrid creó en septiembre 2.159 nuevas sociedades, lo que supone el 23,3% de todas las registradas en España. En lo que va de año, la cifra asciende a 20.847 nuevas empresas, un 22,3% del total nacional. Con una media de 76 nuevos negocios diarios, la región se mantiene como destino preferido para inversores y emprendedores.
El papel de las pymes y micropymes en la economía madrileña
La consejera recordó que el 99,7% de las 512.000 empresas madrileñas son pymes, y que el 94% son micropymes, con menos de diez trabajadores. En total, más de 485.700 negocios sostienen el tejido económico regional.
Albert elogió el esfuerzo de los empresarios, a quienes definió como “auténticos héroes que arriesgan su patrimonio para mantener empleos, cuadrar cuentas y ofrecer los mejores productos y servicios”. En este sentido, defendió la necesidad de continuar impulsando medidas que faciliten su actividad.
Menos burocracia y más apoyo empresarial
Durante su intervención, Albert subrayó que la mejor forma de apoyar a autónomos y pequeñas empresas es a través de políticas que reduzcan cargas administrativas y mejoren el entorno económico. Entre las prioridades, destacó:
- Simplificación de trámites y reducción de burocracia.
- Rebajas fiscales para favorecer el crecimiento empresarial.
- Impulso a la colaboración público-privada.
Estas medidas, explicó, permitirán fortalecer el ecosistema emprendedor y atraer nuevas inversiones.
Impacto en municipios como Fuenlabrada
El crecimiento empresarial en la región también repercute en ciudades como Fuenlabrada, donde el tejido de pymes y micropymes es clave para la creación de empleo y la dinamización económica. La mejora del clima empresarial regional favorece la implantación de nuevos negocios, iniciativas innovadoras y proyectos que refuerzan la actividad local.




