Actividades en las bibliotecas públicas de Fuenlabrada por el Día Internacional del Libro

Actividades en las bibliotecas de Fuenlabrada por el Día del Libro: talleres, exposiciones, narración oral y encuentros literarios del 21 al 23 de abril.

Con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha organizado un completo programa de actividades culturales en las bibliotecas públicas de la ciudad. Bajo el lema de fomentar el gusto por la lectura y promover el uso de estos espacios, se desarrollarán propuestas dirigidas a público infantil, juvenil y adulto hasta el 23 de abril.

La iniciativa se enmarca en el compromiso municipal con el acceso universal a la cultura y con el fortalecimiento de los hábitos lectores entre la ciudadanía.

VI Campaña “¡Somos Bibliosolidarios!” en la biblioteca Antonio Machado

Una de las acciones destacadas de este mes es la VI Campaña “¡Somos Bibliosolidarios!”, que se desarrolla durante todo abril en la Biblioteca Antonio Machado. A través de esta campaña, los vecinos pueden donar libros y material multimedia en buen estado que serán entregados a la ONG Aida – Ayuda, Intercambio y Desarrollo. Esta organización utilizará el material recogido para proyectos de cooperación cultural.

Talleres creativos e iniciativas de animación a la lectura en las bibliotecas

Molinos de viento con refranes en homenaje a Cervantes

En las bibliotecas Antonio Machado y Fernando de los Ríos, se invita al público a crear molinos de viento inspirados en El Quijote, elaborados con cartulina. En las aspas de cada molino, los participantes pueden escribir un refrán o dicho popular. La actividad culminará el 23 de abril con una exposición que recogerá todos los molinos realizados.

“Libros a mano”: recomendaciones lectoras del público

Las bibliotecas Parque de la Paz y El Arroyo acogen la propuesta Libros a mano, que permite a los usuarios dejar recomendaciones literarias escritas sobre siluetas de manos de cartulina. Estas se expondrán en los centros hasta el 23 de abril, fomentando así la interacción entre lectores y el descubrimiento de nuevas lecturas.

Historia colectiva: una propuesta colaborativa para el público infantil

Los niños y niñas a partir de 6 años podrán formar parte de una historia colectiva en las bibliotecas Tomás y Valiente, Fernando de los Ríos y José Manuel Caballero Bonald. A partir de frases o palabras aportadas por los participantes, se irá construyendo un relato entre todos los visitantes.

Actividades destacadas el 23 de abril: talleres y encuentros literarios

Taller “El lector despistado” y creación de fanzines

El día central de la celebración, el martes 23 de abril, habrá dos talleres infantiles dirigidos a menores a partir de 6 años.

  • En la Biblioteca Tomás y Valiente, se desarrollará El lector despistado, una actividad en formato de “búsqueda del tesoro” que invita a los más pequeños a descubrir pistas y títulos escondidos.
  • En la Biblioteca de Loranca, se impartirá un taller de creación de fanzines para niños y niñas de entre 6 y 13 años. Este taller requiere inscripción previa en la biblioteca, que deberá realizarse antes del 22 de abril.

Narración oral y encuentro con la escritora Carmen Posadas

Ese mismo día, la biblioteca El Arroyo celebrará una edición especial de ¡Cuánto Cuento!, un espacio habitual de narración oral para público infantil. Además, el programa incluye un Café Literario con la escritora Carmen Posadas en la Casa de la Música, donde los asistentes podrán conversar con la autora y conocer más sobre su obra.

Exposiciones bibliográficas del 21 al 26 de abril

Del 21 al 26 de abril, todas las bibliotecas municipales ofrecerán una selección especial de títulos bajo el lema “Libros especiales para un día especial”. Esta muestra busca acercar a los lectores nuevas propuestas literarias en el marco de la celebración internacional del libro y los derechos de autor.

Las bibliotecas como espacios de encuentro y cultura

Cristina Mora, concejala de Cultura de Fuenlabrada, ha subrayado la importancia de esta programación cultural:

“Nuestra intención es promover la biblioteca no solo como un espacio formativo e informativo, sino también como un espacio social, cultural, de comunicación y convivencia, donde se comparten todo tipo de experiencias”.

Fomento de la lectura y acceso a la cultura en Fuenlabrada

La programación de actividades en las bibliotecas de Fuenlabrada con motivo del Día del Libro 2025 pone de manifiesto el papel central de estos espacios públicos como motores de la animación a la lectura, la formación cultural y la participación ciudadana.

La oferta, abierta y gratuita, refuerza el compromiso del municipio con una cultura accesible para todas las edades y perfiles, promoviendo el uso de las bibliotecas como puntos de encuentro, aprendizaje y creatividad.