Teatro y poesía de grandes autoras del Siglo de Oro español, protagonistas de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid en Semana Santa

La agenda cultural de Madrid en Semana Santa ofrece teatro, música, exposiciones y actividades gratuitas del 15 al 20 de abril

Estreno de Me trataste con olvido en los Teatros del Canal

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para Semana Santa 2025 ofrece una programación rica y diversa en teatro, música, exposiciones y actividades gratuitas. Entre los eventos más destacados figura el estreno de Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), un espectáculo de teatro y poesía lírica basado en los textos de grandes autoras del Renacimiento y el Siglo de Oro español. La propuesta de la compañía La Otra Arcadia se podrá ver en la Sala Negra de los Teatros del Canal del 15 al 19 de abril.

Dirigido por Ana Contreras y con versión de Raúl Losánez, el montaje reúne las voces de escritoras como María de Zayas, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro Mallén o Catalina Clara Ramírez de Guzmán, entre otras. El elenco está formado por Eva Rufo, María Besant, Ricardo Santana y el músico Miguel Huertas, quien compone e interpreta la banda sonora original. La obra plantea un diálogo poético entre dos mujeres que reflexionan sobre el amor, la felicidad y la reivindicación ética y artística de estas autoras históricamente silenciadas.

Más teatro en la capital: del drama histórico al amor contemporáneo

Música para Hitler y El efecto en los Teatros del Canal

En la Sala Roja Concha Velasco, también de los Teatros del Canal, se representa Música para Hitler, una obra basada en hechos reales que recrea el momento en que el violonchelista Pau Casals recibió una invitación para actuar ante el dictador nazi durante su exilio en Francia. Dirigida por Juan Carlos Rubio y escrita junto a Yolanda García Serrano, la obra está protagonizada por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla (del 15 al 20 de abril).

Por su parte, la Sala Verde acoge El efecto, de la dramaturga británica Lucy Prebble. Dirigida por Juan Carlos Fisher y con un reparto encabezado por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea, esta pieza examina el origen del amor desde una perspectiva científica y emocional.

Orestíada y El brote: tragedia clásica y comedia contemporánea

La Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía mantiene en cartel Orestíada, de Esquilo, dirigida por Ernesto Caballero con dramaturgia de Karina Garantivá. El montaje, interpretado por la compañía Teatro Urgente, se inspira en tragedias actuales desde una base clásica. Estará disponible hasta el 4 de mayo.

En San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III presenta el sábado 19 El Brote, un monólogo cómico de Roberto Peloni que aborda las neurosis contemporáneas con humor y crítica.

Conciertos y música sacra: sonidos para Semana Santa

Haydn, saetas y música sinfónica en escenarios singulares

La Basílica Pontificia de San Miguel acoge el concierto gratuito Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz, de Haydn, interpretado por el Cuarteto Trifolium el jueves 17. Además, la Casa Museo Lope de Vega será escenario de dos recitales gratuitos de saetas: el jueves 17 con Antonia Contreras y el viernes 18 con María Mezcle.

El domingo 20, la directora Alondra de la Parra se pondrá por primera vez al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) en el Auditorio Nacional de Música. Bajo el título Los colores de América, el programa incluye obras de George Gershwin, Astor Piazzolla y Arturo Márquez, con Thomas Enhco como solista al piano.

Exposiciones en Madrid y municipios: pintura, fotografía y artes gráficas

Red Itiner 2025 y muestras destacadas en la capital

La Red Itiner 2025 presenta una decena de exposiciones temporales gratuitas en 77 municipios. Entre ellas se encuentran Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias y Tirando del hilo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo, con obras de artistas como Elian Stolarsky, Soledad Santiesteban o Elisa Ortega Montilla.

Las artes gráficas están representadas por Salvador Dalí. La Divina Comedia, con ilustraciones del artista para el clásico de Dante, y El espíritu del samurái, una colección de 45 grabados japoneses ukiyo-e. También destaca Pensar el cómic, un recorrido visual por la narrativa gráfica con más de 60 piezas.

La fotografía tiene una notable presencia con exposiciones como Jordi Socías. Al final de la escapada, 1975. Cambio de tercio, Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad y Región. Fotografía, paisaje y patrimonio.

Arte contemporáneo, historia y patrimonio

La Sala Alcalá 31 acoge Secundino Hernández en obras, un recorrido por los casi 30 años de trayectoria del pintor madrileño. La Sala de Arte Joven, por su parte, presenta Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan, una reflexión artística sobre los ciclos vitales comisariada por Raquel Algaba (ambas hasta el 20 de abril).

El Complejo El Águila expone José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, con 118 piezas sobre el director escénico madrileño (hasta el 25 de mayo).

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA) exhibe ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, y en el Museo Casa Natal de Cervantes puede visitarse Alma de cántaro, una muestra sobre la alfarería manchega y su vínculo con el Siglo de Oro.

Finalmente, en el CA2M de Móstoles se presenta Ría, de Jorge Satorre, y Juego infinito de cuerdas bajo el sol, una propuesta visual de la ilustradora María Medem (hasta el 31 de agosto).

Programación cultural destacada del 15 al 20 de abril

Teatro

  • Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía) – del 15 al 19 de abril, 18:30 h, Sala Negra, Teatros del Canal
  • Música para Hitler – del 15 al 20 de abril, 20:00 h, Sala Roja Concha Velasco, Teatros del Canal
  • El efecto – del 15 al 20 de abril, 20:00 h, Sala Verde, Teatros del Canal
  • El brote – sábado 19 de abril, 19:00 h, Real Coliseo Carlos III, San Lorenzo de El Escorial
  • Orestíada – hasta el 4 de mayo, 20:00 h, Teatro de La Abadía

Música

  • Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz – jueves 17 de abril, Basílica Pontificia de San Miguel
  • Recital de saetas – jueves 17 y viernes 18, Casa Museo Lope de Vega
  • Los colores de América – domingo 20 de abril, 12:00 h, Auditorio Nacional de Música

Exposiciones destacadas

  • Secundino Hernández en obras – hasta el 20 de abril, Sala Alcalá 31
  • Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan – hasta el 20 de abril, Sala de Arte Joven
  • José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro – hasta el 25 de mayo, Complejo El Águila
  • ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano – hasta el 28 de septiembre, MARPA
  • Alma de cántaro – hasta el 21 de septiembre, Museo Casa Natal de Cervantes
  • Ría y Juego infinito de cuerdas bajo el sol – hasta el 31 de agosto, CA2M