Fuenlabrada se compromete con los derechos de las personas LGTBI

Fuenlabrada refuerza su compromiso con los derechos LGTBI con dos mociones clave: igualdad en el deporte y condena a las terapias de conversión.

Un paso más en la lucha por la igualdad

El pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado dos mociones clave en favor de los derechos del colectivo LGTBI. La primera, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte, insta a la Comunidad de Madrid a desarrollar políticas públicas que garanticen el derecho al deporte en igualdad. La segunda, condena enérgicamente las terapias de conversión sexual, una práctica ampliamente rechazada por organismos internacionales.

Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte

El 19 de febrero se conmemora esta fecha con el objetivo de visibilizar la lucha del colectivo en el ámbito deportivo y combatir la discriminación. La moción aprobada ha contado con los votos a favor de PSOE, PP y Más Madrid, mientras que Vox votó en contra.

Medidas propuestas

  • Se reconoce a las entidades ciudadanas como interlocutoras sociales en la lucha contra la LGTBIfobia.
  • Se insta a la Comunidad de Madrid a garantizar el derecho al deporte en igualdad para las personas LGTBI.
  • Se condena el acoso homófobo y se promueve la concienciación sobre la diversidad sexual.
  • Se solicita la implementación de acciones formativas dirigidas a profesionales del deporte, ocio y tiempo libre.
  • El Ayuntamiento se compromete a seguir desarrollando campañas de sensibilización y concienciación.

Entre las acciones destacadas de Fuenlabrada en este ámbito se encuentran la Milla contra la LGTBIfobia en el deporte y la campaña “Sin respeto no hay deporte”, en la que colaboran clubes deportivos locales.

Moción contra las terapias de conversión sexual

En una segunda moción, aprobada con los votos de PSOE y Más Madrid (y el rechazo de PP y Vox), se condena la promoción de las terapias de conversión sexual. Estas prácticas, destinadas a “cambiar” la orientación sexual o identidad de género de las personas, han sido duramente criticadas por organismos como la ONU, la OMS, la Unión Europea y Amnistía Internacional.

Referencias al marco legal

El texto denuncia la modificación realizada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, que eliminó la prohibición expresa de estas terapias de la Ley de Identidad y Expresión de Género. La moción insta a revertir esta decisión y recuperar el consenso previo entre partidos políticos.

Un compromiso firme con la diversidad

Fuenlabrada reafirma su compromiso con los derechos humanos y la diversidad, apostando por políticas activas que garanticen la igualdad real para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Comparte