Semana Santa, buen momento para visitar las exposiciones del CEART

Semana Santa es ideal para visitar el CEART, que amplía horarios. Descubre ‘Tesoros de Egipto’ y otras exposiciones de arte, historia y creatividad en Fuenlabrada.

‘Tesoros de Egipto’ amplía su horario para facilitar las visitas

La exposición ‘Tesoros de Egipto’ en el CEART de Fuenlabrada se ha convertido en una de las muestras más visitadas desde su inauguración en febrero. Aprovechando la Semana Santa, el centro ha ampliado sus horarios para facilitar la asistencia del público, permaneciendo abierto de manera ininterrumpida los días festivos, sábados y domingos entre las 11 y las 21 horas. Las vísperas de festivos abre de 17 a 21 horas.

Una muestra familiar que transporta al Antiguo Egipto

La exposición está compuesta por 140 reproducciones y recreaciones de piezas arqueológicas emblemáticas: desde la estatua de Kefrén del Museo del Cairo, la de Ramsés II en Luxor o el halcón Horus en Edfú, hasta parte del ajuar funerario de Tutankamón, con su sarcófago de oro, su máscara y el trono de Anubis. También se incluyen réplicas como el escriba del Louvre o la Piedra Rosetta del Museo Británico.

Además, el recorrido se enriquece con recreaciones de pilonos, tumbas, dioramas de escenas como la momificación o capillas como las de Sekhet y Osiris. Uno de los rincones favoritos del público infantil es la colección de Playmobil ambientada en el Antiguo Egipto.

Más exposiciones abiertas en el CEART de Fuenlabrada

Javier Martín Gómez: ‘El Proceso como Única Realidad’

En la Sala B del CEART puede visitarse la obra del artista fuenlabreño Javier Martín Gómez, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense. En su exposición, titulada ‘El Proceso como Única Realidad’, el autor presenta una selección de su pintura figurativa, reflexionando sobre el proceso creativo como parte esencial de la obra artística.

‘Máscaras Africanas’: arte y sostenibilidad

La Sala C acoge la muestra ‘Máscaras Africanas: De la espiritualidad a la sostenibilidad’, de Manuel Pazos y Raúl Benavente, una propuesta artística que utiliza materiales reciclados para representar máscaras tradicionales africanas. La exposición conecta el arte tribal con la denuncia medioambiental, destacando la importancia de la sostenibilidad a través del arte.

Rocío Bueno: ‘Ancestras, Maestras’

La artista madrileña Rocío Bueno presenta ‘Ancestras, Maestras’, una exposición que rescata del olvido a mujeres referentes de las artes y las letras del siglo XX. Su trabajo se centra en la identidad, la memoria y la visibilización de figuras femeninas históricamente relegadas del relato oficial.

‘Pintoras olvidadas’: homenaje a las artistas invisibles

El colectivo local Las Artes rinde tributo en ‘Pintoras olvidadas’ a mujeres que marcaron la historia del arte, como Artemisia Gentileschi, Tamara de Lempicka, Angelica Kauffman o Sofonisba Anguissola. La muestra pone el foco en el reconocimiento de su legado, tras siglos de invisibilización.

‘Fusión’: cerámica contemporánea de AMAPOL

La exposición ‘Fusión’, del colectivo AMAPOL, muestra una interesante mezcla de técnicas y materiales en obras de cerámica contemporánea. Barro y vidrio se combinan en piezas únicas que exploran nuevas posibilidades expresivas dentro del arte cerámico.

Plan cultural gratuito y de calidad para Semana Santa

Todas las exposiciones del CEART son de entrada gratuita y están abiertas al público hasta abril. Durante esta Semana Santa, el CEART se consolida como un punto de encuentro cultural y artístico para vecinos y visitantes de Fuenlabrada, ofreciendo una programación diversa y accesible para todas las edades.