Fuenlabrada ha consolidado su posición como una de las ciudades europeas más avanzadas en la aplicación de la innovación y la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, con especial atención a mayores, jóvenes y familias vulnerables. Así lo ha afirmado el alcalde Javier Ayala en un encuentro con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El proyecto SHARE: una iniciativa europea para el bienestar de los mayores
Uno de los proyectos más destacados en esta estrategia es SHARE, una iniciativa financiada por la Unión Europea con una inversión de 5 millones de euros. Este programa tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras para garantizar la autonomía de las personas mayores y combatir la soledad no deseada.
Para ello, se construirán 25 apartamentos adaptados a las necesidades de los mayores, equipados con servicios comunes y asistencia especializada para mejorar su calidad de vida. Además, los participantes en el programa podrán ofrecer sus viviendas en alquiler a jóvenes a precios protegidos, facilitando así el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones.
«Se trata de un proyecto innovador que aborda dos grandes desafíos sociales: la atención digna a las personas mayores y la promoción de oportunidades para los jóvenes», ha explicado Ayala.
Tecnología y robótica para la atención domiciliaria
Dentro de su apuesta por la innovación social, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha implementado programas como Conectados y Temi, que han permitido la introducción de nuevas tecnologías y robótica en la atención a mayores en sus domicilios. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad del cuidado y ofrecer herramientas que permitan una mayor autonomía a este sector de la población.
Inteligencia artificial para combatir la pobreza energética
Fuenlabrada también lidera un proyecto junto a los ayuntamientos de Alcorcón, Getafe y Cartagena, en colaboración con las universidades Carlos III y Cartagena, para aplicar la inteligencia artificial en la detección de hogares en situación de pobreza energética.
Este innovador sistema permitirá identificar a familias en situación de vulnerabilidad y aplicar medidas específicas como ayudas económicas o la creación de comunidades energéticas en las zonas con mayor riesgo.
«Gracias a la inteligencia artificial, podremos conocer en tiempo real la situación de muchas familias y actuar de manera más eficaz para garantizar su bienestar», ha señalado el alcalde Javier Ayala.
Fuenlabrada, un modelo de innovación social en Europa
Con estas iniciativas, Fuenlabrada se posiciona como un referente europeo en la aplicación de la tecnología para mejorar la vida de sus ciudadanos. El uso de inteligencia artificial, robótica y proyectos de vivienda social refuerzan su compromiso con el bienestar de la comunidad, demostrando que la innovación puede ser una herramienta clave para abordar los grandes desafíos sociales del presente y del futuro.