Un cierre repleto de actividades, mesas redondas y encuentros con autores
La I Feria del Cómic de Madrid llega a su última jornada este domingo 30 de marzo con un programa cargado de actividades que celebran la diversidad de historias, estilos y narrativas dentro del mundo del cómic. El evento, que ha reunido a creadores nacionales e internacionales, culmina con un homenaje a los multiversos, explorando desde distintas disciplinas cómo los cómics han servido como puerta a mundos alternativos y nuevas realidades.
Un día para imaginar otros mundos posibles
El auditorio de Casa del Lector será el epicentro de debates sobre cómo el cómic dialoga con otras disciplinas como la literatura, la ciencia ficción y la creación colectiva. Desde las 11:00, el crítico Diego Salgado moderará la mesa redonda «Bibliotecas, el refugio de la imaginación», con la participación de responsables de bibliotecas públicas y especializadas como la del Museo Reina Sofía y la Biblioteca Municipal Iván de Vargas.
A las 13:00, el debate se enfocará en la relación entre poesía, arte y cómic en la mesa «Poesía, arte y cómic», con la participación de Laura Pérez Vernetti, Luis Alberto de Cuenca y Javier Pérez de Andújar, moderados por Emilio Gonzalo.
Por la tarde, a las 17:00, se llevará a cabo la charla «Los espacios del mañana», donde Albert Monteys, Darío Adanti y Carmen B. Mikelarena discutirán sobre cómo el cómic proyecta futuros imaginarios.
El evento culminará con la mesa redonda «Multiversos del cómic», a las 18:30, que reunirá a los reconocidos autores Pepe Larraz, Aneke y Kiko Sáez de Adana, con la moderación de Felipe Rodríguez.
Actividades para todos los públicos: de Mortadelo a la ciencia ficción
Además de las mesas redondas, la jornada contará con eventos dirigidos a todas las edades. Entre ellos destaca la gran cita colectiva Mortadelos y Filemones a las 11:30 en Taller Matadero, un homenaje festivo a Francisco Ibáñez en el que se repartirán caretas, habrá sorteos para los asistentes mejor caracterizados y una foto final con todos los participantes.
Para los más pequeños, la actividad «Ada Trenza Roja», a las 12:30 en Casa del Lector, propondrá a niños y niñas de 7 a 11 años superar pruebas en un universo de aventuras pirata, con la participación de Raquel Díaz Reguera y Andrea Cuesta Fernández.
El programa de la tarde se inaugura a las 16:00 con el directo de Radio 3 Territorio 9, seguido de la proyección de la película Diario de una adolescente (Marielle Heller, 2015) en Cineteca Madrid, a las 20:30, como parte del ciclo Autoras de cine, autoras de cómic. Tras la película, se celebrará un coloquio con Marta Guerrero y Elisa McCausland sobre la conexión entre el cine y el cómic desde una perspectiva femenina.
Casetas de librerías y encuentros con autores
Desde las 11:00 hasta las 20:00, la Plaza Matadero seguirá siendo el punto de encuentro para los aficionados al cómic con la apertura de casetas de librerías y editoriales. Además, la jornada contará con una amplia agenda de firmas en la que participarán destacados autores como Pepe Larraz, Aneke, Albert Monteys, Darío Adanti, Laura Pérez Vernetti, Pedro Mancera, Raquel Riba Rossy, Kim, Mamen Moreu, Belén Ortega, Ana Oncina y la autora chilena Sol Díaz, entre otros.
Un final a la altura de la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid
Tras un fin de semana repleto de creatividad, encuentros y homenajes, la I Feria del Cómic de Madrid se despide consolidándose como un nuevo referente en el panorama cultural de la capital. Con una programación que ha combinado la creación nacional con miradas internacionales, este evento ha reafirmado el cómic como un espacio de diversidad, imaginación y diálogo entre distintas formas de arte.
