Nuevo mural de arte urbano en Fuenlabrada: un homenaje a la construcción de la Iglesia de San Esteban

Un nuevo mural en Fuenlabrada, obra de Demeseone, refleja el proceso de construcción de la Iglesia de San Esteban. Una apuesta más por el arte urbano en la ciudad.

El patrimonio artístico y cultural de Fuenlabrada continúa enriqueciéndose con nuevas propuestas. La ciudad ha incorporado un espectacular mural al Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada (MAUF), titulado «Construcción de la Iglesia de San Esteban», obra del prestigioso muralista Demeseone, también conocido como Mark Zimmermann, un artista con una amplia trayectoria internacional. Esta nueva intervención artística, ubicada frente al templo que representa, aporta un toque visual impactante al casco urbano de la ciudad.

Una obra que refleja el proceso de construcción de un símbolo histórico

El mural está situado en la plaza Francisco Escolar, en una de las fachadas que rodean la iglesia. A lo largo de la composición, la obra retrata con gran detalle las distintas fases del proceso de construcción de la Iglesia de San Esteban, un edificio emblemático de Fuenlabrada.

El artista ha dividido el mural en varios espacios temáticos que narran visualmente cada etapa del proceso:

  1. Planificación arquitectónica: Representada mediante planos y bocetos iniciales.
  2. Fase de construcción: Incluye detalles como andamios, la colocación de ladrillos y operarios en plena faena.
  3. Colocación de las campanas: Un símbolo del fin de la obra estructural.
  4. El retablo final: Un guiño al retablo barroco de la escuela de Churriguera, una de las joyas artísticas que alberga el templo.

Este recorrido visual no solo embellece la plaza, sino que también educa e invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la historia de la ciudad y el esfuerzo colectivo que supuso la construcción de un edificio tan significativo.

Demeseone, un artista de prestigio internacional

El autor de esta obra es Mark Zimmermann, conocido en el mundo del arte urbano como Demeseone. Con un extenso currículum, este muralista ha dejado su huella en importantes ciudades del mundo. Ha expuesto sus creaciones en la reconocida George Billis Gallery de Los Ángeles y ha participado en diversas muestras artísticas en Nueva York, consolidándose como una figura destacada en el ámbito del arte contemporáneo y del graffiti.

El estilo de Demeseone combina técnicas del muralismo clásico con elementos del arte urbano moderno, creando composiciones que no solo embellecen los espacios públicos, sino que también cuentan historias y evocan emociones en quienes las contemplan.

El MAUF: un referente del arte urbano en la Comunidad de Madrid

Desde su inauguración en 2019, el Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada ha logrado posicionarse como un referente en la difusión del arte visual al aire libre. El proyecto busca acercar el arte a toda la ciudadanía, utilizando las fachadas de edificios como lienzos para artistas de renombre. Esta iniciativa no solo ha transformado la estética de la ciudad, sino que también ha contribuido a la regeneración urbana y social, especialmente en el Distrito Centro, donde se encuentran muchas de estas obras.

Algunos de los artistas internacionales que han participado en el MAUF incluyen nombres tan destacados como:

  • Okuda San Miguel
  • Suso33
  • Eva Mena
  • Dulk
  • Sixe Paredes

Cada uno de ellos ha aportado su estilo único, convirtiendo las calles de Fuenlabrada en un museo al aire libre que sorprende a vecinos y visitantes por igual.

Visitas guiadas para disfrutar del arte urbano

Una de las actividades más destacadas del MAUF son las visitas guiadas mensuales que organiza el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Estas rutas tienen lugar el último domingo de cada mes, ofreciendo un recorrido de 90 minutos que comienza a las 12:00 horas en la fachada del Ayuntamiento. Durante el paseo, los participantes pueden conocer de cerca todas las obras que forman parte de esta impresionante colección de arte urbano y descubrir los detalles y curiosidades detrás de cada mural.

Estas visitas se han convertido en una actividad popular entre los vecinos y turistas que desean disfrutar de una experiencia cultural diferente y enriquecedora.

Un futuro prometedor para el arte urbano en Fuenlabrada

La incorporación del mural de Demeseone al MAUF es una muestra más del firme compromiso de Fuenlabrada con el arte y la cultura. La ciudad ha demostrado que el arte urbano no solo es una herramienta estética, sino también un medio poderoso para contar historias, rescatar la memoria histórica y revitalizar espacios públicos.

Con iniciativas como esta, Fuenlabrada se consolida como un destino imprescindible para los amantes del arte urbano y promete seguir sorprendiendo con nuevas intervenciones que embellezcan sus calles y plazas.

Comparte

Deja una respuesta