Transformación de la Línea 6 de Metro de Madrid: automatización y modernización

Transformación de la Línea 6 de Metro de Madrid: automatización y modernización

La Comunidad de Madrid ha anunciado el inicio de las obras para transformar la Línea 6 (Circular) de Metro de Madrid en la primera infraestructura completamente automatizada de toda la red. Las actuaciones arrancarán el próximo 31 de mayo y se espera que culminen en 2027, convirtiéndose en un hito tecnológico para el transporte público de la capital española. Esta modernización busca optimizar la capacidad y la seguridad de una de las líneas más utilizadas del suburbano, con más de 116 millones de usuarios en 2024 y un promedio de 400.000 viajeros diarios.

Fases de las obras y planes alternativos de transporte

La automatización de la Línea 6 se llevará a cabo en dos fases:

  • Primera fase (31 de mayo – 12 de septiembre): Afectará al arco oeste de la L6, entre Moncloa y Méndez Álvaro. Durante este período, el servicio estará suspendido en este tramo, aunque las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro funcionarán como cabeceras del tramo operativo.
  • Segunda fase (13 de septiembre – 31 de diciembre): Se trabajará en el arco este, comprendido entre Moncloa y Legazpi. La estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada durante toda la obra, ya que se utilizará como centro de coordinación de los trabajos.

Para mitigar el impacto sobre los usuarios, se ha habilitado un plan alternativo de transporte que incluye un servicio de autobuses gratuito operado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), con frecuencias de 3 a 5 minutos. Además, se han establecido lanzaderas específicas entre Batán y Lucero y entre Legazpi y Plaza Elíptica, así como una ampliación del recorrido y horario de la línea 180 de EMT.

La automatización: un salto tecnológico para Metro de Madrid

El proyecto de modernización de la Línea 6 implica una renovación integral de todos los elementos del sistema:

  • Sustitución de vías y optimización del trazado.
  • Renovación del carril y adaptación para la futura instalación de puertas de andén.
  • Construcción de nuevas escaleras de evacuación.
  • Instalación de estructuras para las futuras puertas automáticas.

A partir de enero de 2026, comenzará la instalación de estas puertas de andén y la actualización tecnológica del sistema de señalización para sincronizarlas con los nuevos trenes automáticos fabricados por CAF.

Inversiones y mejoras adicionales

La Comunidad de Madrid destinará 168,5 millones de euros a esta transformación. Además de la automatización, se realizarán mejoras complementarias:

  • Catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria.
  • Desamiantado en estaciones como Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel, Vicente Aleixandre, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria.

¿Cuándo estará operativa la nueva Línea 6?

La renovación de la Línea 6 culminará en 2027, pero el servicio completo estará disponible nuevamente el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, se espera una experiencia de viaje más segura, rápida y moderna para los usuarios del metro madrileño.

Un paso hacia el futuro del transporte en Madrid

La automatización de la Línea 6 de Metro de Madrid es un proyecto ambicioso que no solo modernizará la infraestructura, sino que también mejorará la experiencia de los viajeros. Con una inversión millonaria y planes alternativos de transporte bien definidos, el objetivo es minimizar el impacto en los usuarios y avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

Un comentario sobre “Transformación de la Línea 6 de Metro de Madrid: automatización y modernización

Los comentarios están cerrados.